viernes, 13 de enero de 2017

Presidentes de México



Presidentes de  México

México moderno



Gobiernos Postrevolucionarios



Gobiernos Postrevolucionarios


Con el nombre de gobiernos de la revolución se designó a los gobiernos surgidos del movimiento armado de 1910, cuyo fin primordial fue consolidar el Estado mexicano de acuerdo a los preceptos establecidos en la Constitución de 1917. 
Estos gobiernos tienen como característica fundamental estar dirigidos por caudillos: personajes que habían participado en la revolución y que eran capaces de aglutinar a muchas personas y grupos en torno a ellos. 
En este periodo de la historia de México se ubican los gobiernos de Venustiano Carranza, Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón.



http://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso3_u14lecc1.pdfElaborado por el alumno: Edgar Pérez Padilla

Constitución de 1917

El movimiento revolucionario mantenía cierta unidad mientras se luchaba contra Huerta, pero una vez derrocado éste y disuelto el ejército federal –Tratados de Teoloyucan de 13 de agosto de 1914- dio comienzo la lucha entre las diversas facciones que terminaron por agruparse en dos grandes corrientes rivales, además de innumerables tendencias y partidas –incluso contrarrevolucionarias- que continuaron manifestándose mucho tiempo: por un lado la convencionista, establecido por la Convención de Aguascalientes de septiembre-octubre de 1914, con
Villa y Zapata como sus integrantes más destacados, con la bandera de las reivindicaciones agraristas principalmente.




Por otro lado, el bando constitucionalista, dirigido por
Venustiano Carranza y delineado en el Plan de Guadalupe, que pretendía el restablecimiento pleno de la Constitución de 1857 con las adecuaciones necesarias conforme a los intereses y aspiraciones que se habían generado desde el levantamiento
maderista.

Vencido Villa y aislado Zapata, Carranza convocó a un Congreso
Constituyente el 19 de septiembre de 1916 que debía llevar adelante tales reformas. El Congreso se instaló en diciembre de ese año en Querétaro y sesionó del 1o. de diciembre de1916 al 5 de febrero de 1917.



El proyecto que presentó Carranza se limitaba a ciertas reformas formales y de organización y funcionamiento de los
Poderes, por lo que no reflejaba las grandes aspiraciones económicas, políticas y sociales del movimiento revolucionario en suconjunto, por lo que las diversas comisiones del Congreso debatieron intensamente algunos aspectos particularmente trascendentales: reforma agraria, derechos laborales y sociales, relaciones Iglesia-Estado, redefinición del presidencialismo, así como la estructura económica y el federalismo.
El resultado fue un texto nuevo, profundamente reivindicatorio de los sacrificios de los precursores liberales y de los combatientes revolucionarios, orientado hacia la justicia social como una obligación y una característica de la nueva sociedad que se estaba fundando.
Nacía así el Estado social de Derecho en México junto con la primera Constitución de su tipo en el mundo.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la del 5 de febrero de 1857, como se le denominó oficialmente, se promulgó el 5 de febrero de 1917, fue publicada el mismo día (con una fe de erratas el 6 de febrero de 1917) y entró en vigor el 1o. de mayo de ese año.
Consta desde su versión original de 136 artículos divididos en nueve Títulos y 19 artículos transitorios.
Es la Constitución General de la República vigente en México y ha sido reformada entre 1921 y septiembre de 2008, en 464 ocasiones en su articulado y cuatro veces en sus artículos transitorios, lo que refleja la plena convicción de la sociedad mexicana de mantenerla como su norma jurídica fundamental y suprema rectora de nuestra vida nacional.

Fuente de legitimidad de las instituciones y de las leyes que emanan de ella.

El dinamismo del orden jurídico nacional fundado en la Constitución de 1917 nos arraiga como una sociedad plural e incluyente, con firmes perspectivas de consolidación democrática frente a los retos que nos plantea el siglo XXI y sus entornos nacional e internacional.
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/CDs2009/CDConstitucion/pdf/c_1_4.pdf

La Convención de Aguascalientes

La Convención de Aguascalientes
Fue una importante reunión que tuvo lugar durante la Revolución Mexicana. La convocatoria de la Convención se dio el 1 de octubre de 1914 por Venustiano Carranza, jefe del Ejército Constitucionalista, que lo describió como la Gran Convención de Jefes Militares Con mando de Fuerzas y gobernadores de los estados.
 Sus primeras sesiones se celebraron en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, pero fueron trasladadas a la ciudad de Aguascalientes, de ahí su nombre, donde se reunió a partir del 10 de octubre a el día  9 de noviembre del año 1914.



Huertismo


Huertismo
En el mes de febrero de 1913 ocurrió el episodio más fotografiado de la Revolución mexicana. 



El golpe de estado que acabó con el gobierno de Francisco I. Madero sería uno de los tantos ejercicios militares que, con la influencia o franca participación de Estados Unidos, destruyeron a lo largo del siglo XX innumerables democracias latinoamericanas.


Victoriano Huerta, el encargado de defender a Madero, realizó una guerra “falsa” diseñada para reducir las tropas leales y posicionarse entre los golpistas con el fin de tomar el control.  



Al mismo tiempo, sometió a la población civil a un bombardeo despiadado para asegurar su futura complacencia respecto al derrocamiento del presidente. 

El desorden generado por una artillería que parecía no tener sentido fue acompañado por el desconcierto de ver enfrentarse a soldados que compartían el mismo uniforme. Reinaron el caos y la inseguridad.
El huertismo permaneció en el poder de febrero de 1913 a julio de 1914, lapso que por su enorme opresión unió a las fuerzas democráticas. 
http://www.cultura.inah.gob.mx/testimonios/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=9



La Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana  


Movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos laborales colectivos. 

Al inicio del mandato de Porfirio Díaz se dieron sublevaciones de gente perteneciente al antiguo régimen liberal y que aunadas a una serie de acontecimientos políticos, económicos y sociales fueron punto clave para el surgimiento del movimiento de la Revolución Mexicana, pudiendo concretizar entonces su origen, como el resultado de las siguientes causas: 
Políticas: Un régimen envejecido ante la ausencia de integración o formación de nuevos dirigentes y el empuje natural de las nuevas generaciones.
 Sociales: La mala administración de la justicia, la riqueza acumulada en poder de solo unos cuantos, y la extrema pobreza de la mayoría de la gente. Las condiciones infrahumanas de los campesinos quienes aparte de carecer de tierras sufrían el maltrato de los capataces, imperando en todo momento las condiciones de servidumbre. De igual forma, las condiciones de los obreros en las fábricas ante extensas jornadas de trabajo que iban de las 14 a las 16 horas diarias a cambio de un salario miserable e injusto. 

La adopción de la cultura francesa sobre la cultura nacionalista, pero sobre todo la incapacidad del general Porfirio Díaz para comprender las necesidades de justicia social y de participación política.  

http://congresoweb.congresojal.gob.mx/bibliotecavirtual/libros/antecedentesrevolcucion.pdf



Eventos desde 1900 hasta 1923








Proyectos Revolucionarios




Proyectos Revolucionarios


La Revolución Mexicana fue un movimiento heterogéneo, 

compuesto por diversos proyectos sobre el tipo de nación 

que se quería construir. 


HISTORIA DE MEXICO II
Diferentes políticas de la revolución
PERSONAJES
AGRUPACION POLITICA
PROGRAMAS POLITICOS
ESTADOS DE INFLUENCIA
BASE SOCIAL (SISTEMA DE GOBIERNO)
PAGINA DE INVESTIGACION
Ricardo y Enrique Flores Magón
Precursores de la Revolución (prototipo del periodismo opositor a Porfirio Díaz).
Programa del Partido Liberal (Reformas Constitucionales).
Oaxaca, Estados Unidos, Mexicali, Tijuana.
Derechos Sociales
Biografías de personajes
Francisco I Madero
Político mexicano cuyo pronunciamiento contra el régimen de Porfirio Díaz desencadeno la Revolución Mexicana, Hombre sencillo idealista de firmes convicciones sincera preocupación social, Francisco I Madero quiso superar mediante las urnas la anquilosada dictadora de Porfirio Díaz presentado su candidatura como cabeza del Partido Antirreeleccionista en los comicios de 1910.
Fundador del Partido Antirreeleccionista (formación política que aspiraba precisamente a interrumpir esa perpetuación). Plan de San Luis Incluía un llamamiento a alzarse en armas del régimen dictatorial de Díaz el 20 de noviembre de 1910 fecha de inicio de la Revolución Mexicana.
Estados Unidos, Coahuila,  Monterrey, San Luís Potosí, San Antonio Texas, Ciudad Juárez, Chihuahua
Partido Antirreeleccionista en los comicios de 1910. Alberga ideales democráticos y de reforma social.

Biografías y Vidas, 2004-2006.
Emiliano Zapata
Líder Revolucionario y Reformador Agrarista.
El Plan de Ayala: El reclamo inmediato de la repartición de tierras.

Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Estados Unidos, Coahuila y Aguascalientes
Defender los derechos de los indios mexicanos y la Reforma Agraria.
Biografías y Vidas, 2004-2006.
Francisco Villa
Líder agrarista de la Revolución Mexicana.
Plan de San Luis Incluía un llamamiento a alzarse en armas del régimen dictatorial de Díaz el 20 de noviembre de 1910 fecha de inicio de la Revolución Mexicana.
Durango, Chihuahua, Ciudad Juárez.
Activismo Político, fundó el Partido Democrático Independiente de derrocar la Dictadura de Porfirio Díaz y la Inmediata ejecución del Plan de San Luis. Antirreeleccionista a comicios de 1910.
Biografías y Vidas, 2004-2006.
Venustiano Carranza
Político Mexicano que lideró la etapa constitucionalista de la Revolución. Constitución de 1917 y que le eligió como presidente de la República (1917-1920) poniendo fin a la fase más desgarradora de la Revolución Mexicana.
La gestión de Carranza de caracterizó en primer término por los esfuerzos de pacificación del país no del todo infructuosos. Ni Zapata ni Villa habían depuesto las armas pero vieron muy rebajado su poder el primero fue asesinado en 1919 y Villa no abandonó la lucha hasta 1920. Por otra parte el gobierno de Carranza emprendió de reconstrucción de las infraestructuras devastada por la guerra promovió la reactivación de la economía e inicio una tímida reforma agraria con el reparto de 200 mil hectaréas de tierra. Pese a lo avanzado de las ideas contenidas en la constitución de 1917 que había impulsado. Carranza terminó interpretándola en dirección claramente conservadora, reprimió las manifestaciones obreras y acabo paralizando la reforma agraria. El asesinato de Zapata redujo todavía más su popularidad.
Estados Unidos, Coahuila, México, Aguascalientes, Veracruz y Puebla.
Al mismo tiempo expidió disposiciones agrarias, fiscales, laborales, judiciales y en materia de recursos petrolíferos y mineros, Instituyo asimismo el municipio libre, legalizó el divorcio.
Busca biografías.




Actos Represivos durante el Porfiriato






http://congresoweb.congresojal.gob.mx/bibliotecavirtual/libros/antecedentesrevolcucion.pdf
Trabajo realizado por la alumna:  Luna Morales



Elaborado por el alumno:  Basilio Hernández Hernández
Referencias: http://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/porfirio_porfiriato.pdf

República Federal


Benito Juárez García (1858 - 1872)

Juárez marcó el triunfo final de la república liberal al entrar en la ciudad de México
en julio de 1867. Convocó a elecciones y ganó contundentemente contra su único
contendiente: Porfirio Díaz.


Quiso reorganizar el Estado mediante el ordenamiento de la administración, la
hacienda y el gobierno y el pago de la deuda pública. 


También triplicó el número
de escuelas elementales. 
Dado que gobernaba un país católico, asumió una
actitud tolerante y trató con respeto a autoridades eclesiásticas. 



También favoreció
el establecimiento de una Iglesia nacional y, ante su fracaso, la introducción del
protestantismo.


Quiso reformar la constitución, entre otros puntos, para fortalecer al Poder Ejecutivo.
Juárez participó nuevamente en las elecciones de 1871; llevaba casi 15 años en
el poder. 
Contendieron también Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Juárez
ganó. 

Según Enrique Krauze (1994) fue la más turbia de sus victorias, pues había
maniobrado con la Cámara para reformar el sistema electoral en su provecho y había
favorecido una serie de prácticas electorales que viciaron el voto libre y secreto.

Porfirio Díaz encabezó el Plan de la Noria contra el presidente electo, y aún no
concluía la revolución correspondiente cuando Juárez murió el 18 de julio de 1872.

SEP. 2015.Historia de México II.Tomado de: http://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/3-semestre-2016/Historia-de-Mexico-II.pdf

Segundo Imperio Mexicano


Maximiliano de Habsburgo 
2° Emperador de México
Fecha de gobierno: Del 10 de abril de 1864 al 15 de mayo de 1867.

Tipo de Gobierno: Monarquía Constitucional del Segundo Imperio en México.

Lugar y fecha de nacimiento: 06 de julio de 1831 en el Palacio de Schönbrunn, Vienna.

Lugar y fecha de fallecimiento: 19 de junio de 1927 en el Cerro de las Campanas en Querétaro, México.















Intervenciones extranjeras
















El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado el 2 de febrero de 1848, restableció la paz, que supuso para México, la pérdida de más de la mitad de su territorio original.


El río Bravo, se convirtió en la frontera meridional de Texas, mientras que California y Nuevo México, fueron cedidos a Estados Unidos.

En contrapartida, Estados Unidos desembolsó a México, la suma de 15 millones de dólares, pagaderos en cinco plazos anuales, y se comprometió a solucionar todas las reclamaciones de sus ciudadanos contra México, que superaban los 3,5 millones de dólares.

La guerra con Estados Unidos supuso para México, la pérdida de más del 55% de su territorio (2.400.000 km2), en tanto que Estados Unidos, cumpliendo con la doctrina del destino manifiesto, proclamada por John L. Sullivan en 1845, se anexó tierras de enormes riquezas agrícolas, mineras y petroleras, puertos excelentes y logró una dominante situación estratégica y geopolítica mundial.

En una época de graves convulsiones internas, de predominio conservador, clerical y centralista, la invasión estadounidense, y su entrada en la capital un 14 de septiembre, marcó el punto más bajo en la moral nacional mexicana.







https://es.scribd.coINTERVENCIÓN FRANCESA DE 1838-1839
https://es.scribd.com/doc/36994950/INTERVENCIONES-EXTRANJERAS-EN-MEXICO
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/intervencionesextranjeras/inglaterra
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/intervencionesextranjeras/independenciadetexas
Realizado por el alumno: Misael Hernández Ronaldo

  

CONSTITUCIÓN DE 1857

CONSTITUCIÓN DE 1857

De acuerdo con lo previsto en el plan de Ayutla, el Congreso Constituyente fue convocado el 16 de octubre, iniciando sus trabajos el 14 de febrero con el fin de “constituir a la Nación bajo la forma de República democrática, representativa y popular”.


El Congreso estuvo integrado por 155 diputados constituyentes.
 La mayoría era de liberales moderados, seguida por liberales puros y una pequeña fracción conservadora.
La división en el grupo liberal se presentó en torno a las ideas de Reforma y de abolición de fueros y privilegios eclesiásticos y militares.
Mientras los liberales denominados puros trataban de trasladar cuanto antes sus ideas al marco de las instituciones, los liberales moderados, aunque de acuerdo con los mismos principios, se oponían a su reconocimiento constitucional o legal inmediato por considerar que contarían con un apoyo popular insuficiente.

 Relaciones Estado-Iglesia
La gran mayoría de los diputados profesaban la religión católica; sin embargo entendían que las necesidades nacionales exigían la separación entre el Estado y la Iglesia.
En pleno debate del Constituyente de 1856-1857, el papa Pío IX se pronunció, desde Roma, contra las leyes promovidas por los liberales mexicanos, así como contra el proyecto de Constitución que se estaba discutiendo.
No se logró establecer la libertad de cultos porque suprimía en forma evidente el monopolio de la fe que había tenido históricamente la Iglesia católica en México.


Sin embargo, el texto final contuvo:
v  Libertad de enseñanza (Artículo 3)
v  Prohibición de autorizar la pérdida de la libertad por causa de voto religioso (Artículo 5)
v  Exclusión del dogma religioso como límite al derecho de manifestación de ideas (Artículo 6)
v  Libertad de prensa (Artículo 7)
v  Eliminación del fuero eclesiástico (Artículo 13)
v  Prohibición a las corporaciones civiles o eclesiásticas para adquirir en propiedad o administrar bienes raíces, con la única excepción de los edificios destinados inmediata y directamente al servicio u objeto de la institución (Artículo 27).
Derechos sociales
En el seno de la Comisión de Constitución se planteó discutir preceptos que enfrentaran los problemas de índole económica y social.
Se pensó ante todo en resolver el problema de la tierra, reglamentar y limitar el derecho de propiedad y proteger a los jornaleros del campo de los abusos que los propietarios cometían con el solo título de la tenencia de la tierra.   

Trascendencia
  Su originalidad reside, sobre todo, en la reforma de las relaciones Estado-Iglesia Construcción de un sistema de defensa de la Constitución, para evitar el caudillismo que caracterizó la vida pública mexicana de las primeras décadas de vida independiente.
Fue baluarte en la defensa de la soberanía nacional y cimiento para la construcción y consolidación definitiva del Estado-nación mexicano.
 Las decisiones políticas fundamentales contenidas en ella permanecen vigentes hasta el día de hoy: república, derechos del hombre, democracia representativa, federalismo y la concepción de la Constitución como norma suprema del orden político y social.

 ASPECTO POLÍTICO
Establecía la república federal, representativa y democrática. 
Se dividió en tres poderes: 
Ejecutivo: era el presidente de la república y habría que durar cuatro años en su cargo. 
Legislativo: formaría y propondría las leyes dividido en una sola cámara la de senadores, se renovaría cada dos años. 
Judicial: ejercería las leyes.

ASPECTOS ECONÓMICOS  
Hace énfasis en el artículo 27 que habla sobre la propiedad privada.
Se incorporaba en este artículo la Ley Lerdo. 
Las facultades del congreso consistían en expedir aranceles sobre comercio exterior. 
La constitución afectaba directamente a las clases poderosas. 
El artículo 5 establecía que nadie puede ser obligado a prestar trabajos sin retribución y consentimiento. 
En los asuntos religiosos, el artículo 123 establecía correspondiente a los poderes federales ejercer, en materia de culto religioso y disciplina externa, la intervención que designen las leyes. 
La promulgación de la constitución de 1857 agudizó los conflictos políticos del país. Los conservadores exigían la total desaparición del nuevo código legal.


Referencias

Elaborado por la alumna: Adriana MelisaPichardo Torres